Amplia ruta terrestre que incluye un vuelo interior, y permite disfrutar de una gran variedad de paisajes diferentes, disfrutando ampliamente del país y el contacto con la gente del lugar. Una gran parte del recorrido se realizará mediante desplazamientos en vehículo. “Tras cada curva del camino podemos descubrir una aldea, un mercado, una nueva propuesta o una nueva aventura”.
El calendario que hemos preparado tiene en cuenta las celebraciones de la iglesia copta ortodoxa, con el objetivo de proporcionar una sencilla y respetuosa aproximación a la espiritualidad del país, que es un aspecto fundamental de la cultura etíope. Etiopía es un país con un rico pasado histórico y cultural.
1. ORIGEN / ADDIS ABEBA
Salida desde España, llegada la mañana siguiente.
2. ADDIS ABEBA
Llegada por la mañana, encuentro con nuestro guía en el parking adyacente al edificio del aeropuerto. Desayuno en un café de la capital y check in en el hotel. A media mañana inicio de la visita a Addis Abeba, que se puede considerar la capital de África si tenemos en cuenta las instituciones que alberga: Sede de la Unión Africana. Delegación de las Naciones Unidas, el mayor número de delegaciones diplomáticas en África. Es además una de las pocas ciudades africanas que pueden jactarse de poseer un centro histórico con edificios de más de cien años.
Uno de los puntos fuertes del recorrido previsto es la visita al Museo Nacional, donde se expone Lucy, el esqueleto de Australopithecus Afarensis que es una pieza clave en el rompecabezas de la evolución del hombre. También está prevista la visita al Museo Etnográfico, que ofrece un recorrido muy original sobre las más de ochenta diferentes culturas que componen Etiopía.
Almorzaremos en el histórico Hotel Taitu, el primer hotel construido en el país por la poderosa esposa de Menelik II. Por la tarde efectuaremos un recorrido en bus por el antiguo barrio de “Arada”, hoy conocido con el nombre dado por los italianos, “Piazza”, y podremos admirar algunos ejemplos de la peculiar arquitectura de Addis Abeba, para zambulliremos despues en el colorido caos de Merkato, el mercado más grande del cuerno de África.
Cena y noche en hotel.
3. ADDIS ABEBA – DEBRE MARKOS
Saldremos hacia el norte, para visitar el célebre monasterio ortodoxo de Debre Libanos donde podremos ver los babuinos gelada y los quebrantahuesos ante el espectacular desfiladero del Ziga Wodel Gorge. Durante la estación de lluvias se puede contemplar una espectacular cascada justo después de un bonito puente de piedra que la tradición local remonta a la presencia portuguesa en el país.
Inmersos en este escenario único podemos rememorar pasajes de la ocupación italiana.
Después de una hora de viaje, la carretera pasa por una vertiginosa pendiente y cruzaremos el puente sobre el Abbay, el Nilo Azul, el río más largo y famoso de África. La vista de este espectacular desfiladero ofrece uno de los paisajes más impresionantes de Etiopía. Alojamiento y cena en hotel.
4. DEBRE MARKOS – BAHR DAR
A media mañana, seguiremos camino a través de la espectacular meseta central etíope, que nos reservará varias sorpresas a lo largo del viaje. Los paisajes son majestuosos, la campiña se adapta a las asperezas del terreno y en agosto la vegetación se encuentra en todo su esplendor. Recorreremos una carretera en excelente estado y de poco tráfico, bordeando el inmenso macizo del monte Choke, uno de los “cuatro mil” del país. Por la tarde salida hacia las cascadas el Nilo Azul, a 30 Km. que caen 100m en picado por 45m de ancho, formando una nube de vapor sobre la que se suele formar un arco iris. Aunque un proyecto hidroeléctrico le haya quitado espectacularidad reduciendo el caudal de las cascadas, sigue siendo un lugar atractivo con bellos panoramas de la campiña etíope. Llegada a Bahr Dar, alojamiento y cena en hotel.
5. BAHR DAR
Bahir Dar, la capital de la región autónoma de Amhara, es una moderna ciudad situada a 1800 metros a orillas del lago Tana, el lago más grande de Etiopía. Hay 37 islas esparcidas por el lago y en 30 de ellas hay iglesias y monasterios de gran interés histórico y cultural. Visitaremos algunos de los monasterios más bellos del lago, como Ura Kidane Meheret (Nuestra Señora del perdón), que alcanzaremos después de un breve paseo a través de un majestuoso bosque tropical, cruzando cuidadas plantaciones de café, que, junto con la artesanía, son una de las fuente de ingresos de la comunidad local. Pero la sorpresa que no espera es las pinturas que decoran el interior de los monasterios, un sinfín de imágenes grotescas y elegantes a la vez, pintadas con colores muy vivos y siguiendo el estilo pictórico conocido como Gondarino. En otra breve excursión a pie alcanzaremos otro monasterio, el de Azwa Mariam, adonde podremos ver también la colección de material antiguo que ofrece su pequeño museo. Vuelta en barco a Bahr dar, con tiempo para almorzar en un bonito restaurante en la orilla del lago. Al acabar la visita salida hacia Bahr dar a través de una carretera asfaltada que bordea el lago Tana y ofrece bonitas vistas de los hermosos paisajes rurales etíopes. Por la tarde visita del mercado de Bahr Dar y ascensión a la parte alta de la ciudad para ver unas impresionantes vistas de la ciudad y la desembocadura del lago, que es además el origen del Nilo Azul, que empieza aquí su largo recorrido hacia el Mar Mediterráneo. Alojamiento y cena en hotel.
6. BAHR DAR – GONDAR
Por la mañana salida hacia Gondar a lo largo de una carretera asfaltada que bordea el lago Tana y ofrece vistas de los hermosos paisajes rurales etíopes. En esta ciudad hay una docena de castillos construidos por varios emperadores durante su periodo de máximo esplendor, entre los siglos XVII y XVIII. Parece una parte de Europa con influencias indias e islámicas. Por la tarde visita a los palacios, residencias y baños de Fasilidas y de la iglesia fortificada de Debre Berhan Silasse (Monte de la Luz de la Trinidad). El interior está decorado con un conjunto de pinturas murales que son consideradas el zenith del tardío estilo “Gondariano” de arte religiosa. Almuerzo en un bonito restaurante local. Por la tarde – noche alojamiento y cena en hotel.
7. GONDAR – LALIBELA
Salida por carretera hacia Lalibela, recorriendo la “China road”, una de las primeras carreteras reconstruidas por la gran potencia asiática, actualmente responsable de un sinfín de proyectos de infraestructura en todo el país. En la ruta visitaremos la original comunidad autogestionada de Awramba, en la que viven siguiendo una normas comunitarias propias, basadas en la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, en la repartición equitativa del trabajo, compartiendo todas las tareas, desde la educación de los hijos hasta las labores del campo y la asistencia a los ancianos, así como manteniendo una postura abierta con todas las religiones. El último trayecto de la carretera bordea unos espectaculares acantilados con vistas sobrecogedoras. Llegada a Lalibela por la tarde, cena y alojamiento en hotel.
8. LALIBELA
El día está dedicado a descubrir la “Jerusalén Africana”, la ciudad sagrada del cristianismo etíope: Lalibela, situada a 2600 m. sobre el nivel del mar. En esta pequeña ciudad hay 11 iglesias monolíticas construidas hacia el siglo XII excavadas en rocas de toba volcánica de color rojizo, que se cuentan entre las maravillas del mundo. Cada iglesia tiene un estilo arquitectónico único: todas están magníficamente talladas y conectadas por pasadizos y canales cuidadosamente trazados. La ciudad misma es una escultura dedicada a Dios.
Después de comer inicio de las visitas de las 11 iglesias de la ciudad (Bet Abba Libanos, Bete Meskel, Bete Denagil, Bete Medhane Alem, Bete Mariam, Bete Emmanuel, Bete Golghota, Bet Mercurios, Bet Lehem, Bet Gabriel y Raphael, Bete Giorgis). Cena y alojamiento en hotel.
9. LALIBELA – ADDIS
Por la mañana temprano disfrutaremos de la posibilidad de volver a recorrer el laberinto de la ciudad sagrada y a lo mejor de unirnos a una misa y sentir la intensidad de la espiritualidad local.
Vuelo directo hacia Addis Abeba, Por la tarde tendremos ocasión de visitar proyectos promovidos por cooperativas de las comunidades locales.
Para grupos a partir de 6 personas se incluye también un espectáculo en el “Fekat Circus”, asociación de artistas que promueve el circo como herramienta de crecimiento, desarrollo y valoración de niños y adolescentes de los barrios más desfavorecidos de Addis Abeba.
Por la tarde de manera optativa se pueden realizar algunas compras y visitar los productores locales de bufandas ligeras, productos de cerámica e incluso objetos realizados con material reciclado, todo ello gestionado por cooperativas de mujeres que han creado una red económica y social básica para su colectivo.
Breve descanso en hotel. Cena de despedida y transfer al aeropuerto. Fin del viaje.